¿El teletrabajo esta redefiniendo el futuro laboral?

Este modelo de trabajo ha demostrado ser más que una alternativa o solución temporal. Tomo fuerza y se convirtió en una de las trasformaciones sobresalientes del siglo XXI, cada día la sociedad exige estándares de calidad altos, en esta era digital de desarrollo científico y tecnológico también se presentan cambios en el campo socioeconómico y en el mundo laboral; se crean retos de actualización en las diferentes áreas de cada entidad por lo que es importante repensar la manera en que trabajamos, vivimos y actuamos en nuestra cotidianidad.
El teletrabajo es una modalidad contemporánea, se evidencia que las comunicaciones a distancia, el avance de la tecnología, los recursos en línea, etc., han permitido a las personas trabajar desde distintos lugares por lo que también se considera útil y práctico para los trabajadores (Rosero Sarasty & Rengifo Baos, 2024).
Se caracteriza por ser flexible y una herramienta de comunicación que rompe distancias, facilita la integración de equipos distribuidos globalmente, ha mejorado la eficiencia y reduce la brecha entre el trabajo presencial y el remoto.
¿Cuál es la definición de teletrabajo?
Este se define como una modalidad laboral que permite que los colaboradores puedan ejecutar sus funciones desde una ubicación fuera de la oficina, implementando herramientas digitales o redes de telecomunicaciones para comunicarse y gestionar su trabajo (Martorell, 2025), en efecto, el trabajador desempeña la actividad laboral sin la necesidad de presentarse físicamente en la empresa o lugar de trabajo específico (Furiati, 2025).
El teletrabajo trae consigo muchos beneficios como: reducir las restricciones y controles físicos, incremento de la motivación, libertad y compromiso, crea acuerdos entre la empresa y el funcionario con temas relevantes como el manejo del horario, entregas y comunicación con su equipo de trabajo, entre otras. Pero no todo es color rosa, también tiene sus desventajas, por ejemplo: el riesgo de burnout es alto, los colaboradores de una organización pueden llegar a pasar demasiadas horas frente al ordenador o cumpliendo sus funciones, sin autodisciplina, se puede desdibujar los límites entre la vida personal y la vida laboral (Gamarra, 2025).
Sabías que: “El término teletrabajo fue establecido por primera vez en Estados Unidos, por el científico Jack Nilles, en los años 70, mientras que en Colombia se hizo el reconocimiento de esta modalidad fue casi 40 años después, bajo la Ley 1221 del 2008, en donde se catalogó como una forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros, utilizando como soporte las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC- para el contacto entre el trabajador y la empresa” (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2021).
Lo cierto es que el teletrabajo llego para quedarse porque en vez de ser una tendencia ahora se convirtió en una realidad, mencionaremos algunos consejos por si estas pensando en la posibilidad de adoptar esta forma de trabajo o para su implementación:
- Equilibra la vida personal y profesional
- Crea una rutina (horarios de inicio y fin de la jornada laboral)
- Establece buenos hábitos alimentarios y de ejercicio
- Utiliza canales y medios de trabajo adecuados
- Planifica tus actividades, organiza reuniones con tiempo.
- Sigue y mide tus resultados y logros.
- Escucha atentamente las retroalimentaciones y requerimientos del superior o jefe.
- Establece un buen lugar de trabajo, tranquilo, sin distracciones y con una estructura adecuada.
- Aprovecha al máximo todos los recursos tecnológicos que tienes.
- Distribuye su tiempo en bloques para ejecutar las tareas que te generen mayor exigencia, que sean más difíciles o requieran mayor inversión de recursos.
- Se responsable y comprometido, recuerda que aun cuando es un modelo flexible es un trabajo y el cumplimiento de tus funciones es esencial.
- Entre otros.
Teniendo en cuenta lo anterior podemos decir que, si se estás redefiniendo el futuro laboral, en la actualidad este representa una forma de favorecer el bienestar, promover la autonomía e identificar y atraer a los mejores perfiles o funcionarios, sin importar la ubicación geográfica.
En R&HT Evaluación Confiable queremos colaborarte con la optimización de tus procesos de Selección de Talento, tenemos la herramienta que te ayudará a analizar las competencias de los candidatos la prueba de Gestión 360° – Evaluación por Competencias, enfocada en el teletrabajo es lo que buscas.
Este modelo se ha fortalecido, toma mayor fuerza y auge, en definitiva, es una alternativa laboral innovadora que ofrece diversos beneficios tanto para los colaboradores o empleados como para los empleadores. Existen algunas empresas que ya están implementado el teletrabajo como: GitLab, Spotify, Dropbox, Airbnb, Meta (Facebook), Amazon (AWS), Mercado Libre, Crehana, Automattic (WordPress), entre otras.
En conclusión, el teletrabajo es un modelo estratégico que se encuentra en constante crecimiento, continuará redefiniendo la manera en que vemos el trabajo en el futuro, con sus beneficios y desventajas este puede hacer que las empresas sean más competitivas e incluso podemos decir que un poco más humanas al redefinir el espacio en el que se trabaja (Furiati, 2025).

¿Estás listo para entrar al modelo del teletrabajo?

Da el primer paso, recuerda que, para sacar el máximo provecho de este, se debe contar con herramientas especializadas. En R&HT Evaluación Confiable queremos ayudarte a identificar de manera más eficiente las competencias de tus colaboradores para el teletrabajo. Implementa la prueba Gestión 360 por Competencias enfocada al Teletrabajo; descubre o conoce más acerca de este tema, ingresando a nuestro blog, lee los artículos relacionados: ¿Qué es el teletrabajo? Impacto en la actualidad, Teletrabajo en 2024: Adaptación, Desafíos y Oportunidades en la Nueva Normalidad, COVID 19 Y TELETRABAJO.
Contáctanos hoy y comienza a utilizar la prueba
Gestión 360 por Competencias enfocada al Teletrabajo TT19
Escrito por:
Nathalia A. Páez Franco
Psicóloga
Referencias
BLoom, N. (Septiembre de 2024). El teletrabajo está fomentando la productividad y el crecimiento económico. Obtenido de Fondo Monetario Internacional: https://www.imf.org/es/Publications/fandd/issues/2024/09/working-from-home-is-powering-productivity-bloom
Folgado, R. (04 de Diciembre de 2024). Teletrabajo: ventajas, normativa e implantación en la empresa. Obtenido de Cobee By Pluxee: https://cobee.io/blog/teletrabajo/
Furiati, S. (06 de Febrero de 2025). ¿Qué es el teletrabajo y cómo funciona? Obtenido de PayFit: https://payfit.com/es/contenido-practico/que-es-el-teletrabajo/
Gamarra, G. (10 de Enero de 2025). Teletrabajo para empresas: ventajas y desventajas. Obtenido de Factorial: https://factorial.es/blog/teletrabajo/
Garzón, N. (22 de Mayo de 2025). Perspectivas del teletrabajo en 2025. Obtenido de Tusdatos.co. blog: https://www.tusdatos.co/blog/perspectivas-del-del-teletrabajo-en-2025
Martorell, A. (28 de Mayo de 2025). Teletrabajo: Qué es, ventajas, desventajas y cómo implementarlo en tu empresa. Obtenido de Taclia : https://www.taclia.com/blog/teletrabajo
Mejía Vêlez, S. H., & Betancur Echavarría, M. T. (2022). Teletrabajo: percepción en las empresas grandes y medianas del Quindío (Colombia). Revista de Economía del Caribe, 77-101. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ecoca/n30/2145-9363-ecoca-30-77.pdf
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2021). Conozca las leyes que regulan el teletrabajo en Colombia. Obtenido de Teletrabajo incluyente y seguro: https://teletrabajo.gov.co/814/w3-article-281026.html
Rosero Sarasty, O., & Rengifo Baos, Y. (2024). Teletrabajo: condiciones e implicaciones para la calidad de vida del teletrabajador. Revisión sistemática de literature. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 1-23. Obtenido de https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/2924/3228
Secretaria Juridica Distrital. (03 de Marzo de 2023). Alcandia Mayor de Bogotá. Obtenido de Resolución 113 de 2023 Secretaría Jurídica Distrital: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=139237
Sintes, M. L. (18 de Abril de 2024). Teletrabajo ¿a favor o en contra? Obtenido de Universidad Isabel I – España: https://www.ui1.es/blog-ui1/teletrabajo-favor-o-en-contra