Enfrentados al tema del Corona virus, ENFERMEDAD DEL CORONA VIRUS 2019 pandemia que ha obligado a las empresas a buscar seguir en funcionamiento, pero siguiendo la principal recomendación para enfrentar dicha pandemia y es el aislamiento, evitar su propagación estando alejados de otras personas.
Surge una solución que aparentemente es nueva pero que fue descubierta hace 46 años, en 1973 en los Estados Unidos con unas pruebas piloto en la ciudad de los Ángeles buscando reducir el traslado de los trabajadores en las horas pico y la contaminación que ello genera. Se pensaba como trabajo a distancia y afortunadamente resultó al punto que hoy en día en el país iniciador hay más de 25 millones de personas trabajando así y se estima en otros países la participación es mayor.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Como todo proceso trae ventajas y desventajas para los involucrados, según Keith Polanco Rico, Reyes López G y García Bencomo I (octubre 2015), para el teletrabajador se mejora la calidad de vida, hay reducción en costos de traslado, disminuye el stress, incremento en la vida familiar y como desventajas hay un aislamiento, toma de decisiones empresariales más compleja, cambios en la vida familiar entre otras ventajas y desventajas.
La empresa por su parte como ventajas tendría una dirección por objetivos que mejora la calidad del trabajo, reduce en costos de operación, descentraliza actividades y aporta a la responsabilidad social y en desventajas están los costos de organizar dicho tipo de estructura, nulo control físico sobre los trabajadores, disminución en comunicación y trabajo en equipo.
En Colombia se viene estimulando el teletrabajo y ante la situación actual se volvió “obligatorio”, no todas las empresas estaban preparadas para dicho cambio, por lo que ha sido compleja la adaptación, pensamos en los colaboradores, los clientes, los procesos porque afecta a todos. Cabe mencionar que no todos los trabajadores sirven para realizar dicha modalidad de trabajo (acá no tuvimos opción) ni todos los trabajos aplican para hacer teletrabajo. De hecho, en los mismos decretos expedidos hacen excepciones a algunos tipos de trabajo que son importantes para que la sociedad y el teletrabajo funcionen bien como el tema de comunicaciones, abastecimiento de alimentos.
Como ejercicio el teletrabajo sirve primero para contrarrestar la pandemia que nos afecta, situación delicada que ya ha cobrado muchas vidas en el mundo, pero como en todas las cosas de la vida vale la pena hacer después la reflexión de cuanto puede aportar el teletrabajo a cada empresa, a cada colaborador, a la sociedad de hecho hay una mejora en el medio ambiente, y a futuro ésta modalidad que tanto la vamos a implantar o mejorar, que decisión sirve para situaciones que nos hacen ver nuestra fragilidad como seres humanos, nuestra responsabilidad como habitantes de un planeta que pide y exige pensar en los demás, en todos.