
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SUS BENEFICIOS
Existen varios factores que influyen en las organizaciones, en la actualidad se invierten recursos, esfuerzo y apoyo en el desarrollo de las habilidades vinculadas a la Inteligencia emocional; algunos estudios comentan que pasamos la mayor parte de nuestras vidas trabajando, es por esto que dentro de las entidades se resalta la relevancia del desarrollo humano para interactuar, comunicarse, trabajar y convivir satisfactoriamente con otras personas; también debemos enfrentarnos al manejo de las emociones negativas y positivas en un entorno laboral o en la vida cotidiana 1.
La inteligencia emocional se puede definir como la facultad que se tiene para gestionar, identificar y diferenciar lo que sentimos, siendo útil al momento de experimentar una situación2; es un término amplio que abarca la habilidad personal, emocional y social que permite entender, sentir, modificar, controlar los estados emocionales de uno mismo y de los demás3, también nos ayuda a resolver conflictos de manera constructiva, todo esto a través de un conjunto de actitudes y/o destrezas.
¿Qué beneficios tiene en el ámbito laboral?
Al ser un concepto tan amplio influye y tiene una relevancia en la vida cotidiana, también tiene un impacto en la parte laboral, según los artículos de la red de universidades Anáhuac y de Esnece business scohool estos son algunos de los beneficios de la inteligencia emocional:
1 (Tonguino, 2020).
2 (Amadei, 2022)
3 (Granados, 2020)
Beneficios de la inteligencia emocional, tomado de los autores: (Red de Universidades Anáhuac, 2023) y (Esneca Business School, 2024)
Podemos afirmar que los componentes de la inteligencia emocional influyen en los aspirantes a un cargo laboral, en el área del talento humano, en los líderes y colaboradores de las empresas públicas o privadas. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) “este es un tema de gran relevancia y es reconocido a nivel mundial por varias organizaciones como aquel que garantiza el fortalecimiento del clima organizacional”, junto con ello aporta una contribución positiva, todo con el fin de lograr un ambiente armónico en las relaciones personales y laborales4.

Con el paso del tiempo muchas empresas han reconocido la importancia de la inteligencia emocional y la han integrado en sus culturas organizacionales. Estas compañías han mejorado el ambiente de trabajo, han obtenido beneficios tangibles (rendimiento y retención de empleados), les presentamos algunos ejemplos destacados de empresas que ha conseguido éxito priorizando y trabajando en la inteligencia emocional5.
• Microsoft: desarrollo programas de liderazgo que incluyen la inteligencia emocional como clave, los líderes de esta empresa son entrenados para comprender, gestionar y entender sus propias emociones y las de sus equipos.
• Google: se caracteriza por fomentar el entorno de trabajo positivo, el bienestar de sus colaboradores, por ello esta compañía tiene programas de desarrollo personal que incluyen formación en inteligencia emocional aumentando la satisfacción laboral.
• Southwest Airlines: fomenta la formación de sus colaboradores en áreas como la empatía, la motivación, cohesión y gestión del estrés, con el fin de impactar positivamente en la satisfacción de los clientes y la parte financiera de la empresa.
• SAP: esta multinacional de software, adoptado la inteligencia emocional como parte de su estrategia de recursos humanos. promueve programas de capacitación para que sus colaboradores desarrollen habilidades emocionales (mejorando el trabajo en equipo, la resolución de conflictos) con el fin de tener un ambiente de trabajo armonioso y productivo.
• Entre otras.
Como conclusión la inteligencia emocional es primordial en el desempeño laboral, las empresas adquieren una mayor posibilidad de mantenerse en el tiempo, es decir se tiene un nivel alto para competir en el mercado que se ve cada vez más retador, siendo una organización capaz de promover estrategias y/o herramientas que incrementen el aprendizaje emocional, el trabajo en equipo, etc.
4 (Tapia, 2022).
5 (Politécnico de Suramérica, 2024)

lo que se puede definir como una organización con mayores características positivas estando a la vanguardia de nuevas solicitudes y tendencias6.
Si quieres conocer más información sobre el tema revisa el artículo ¿Es importante la inteligencia emocional en las organizaciones? De nuestro blog.
Para R&HT diagnostico y soluciones empresariales el capital humano es el centro estratégico para promover la eficiencia y crecimiento sostenible de una empresa, por eso hemos creamos para ti la prueba TALENTO E que identifica el poder de la inteligencia emocional en tu organización.
Conócela: https://www.rhtconsultores.net/evaluacion-de-inteligencia-emocional-talento-e
Escrito por:
Nathalia A. Páez Franco
Ps. Consultora / R&HT Evaluación Confiable