Una de las mejores formas de tomar fuerza e incentivar a un mejor desempeño es la competencia. Si bien la necesidad de competir está implícita en cada ser humano como parte fundamental de su consciente e inconsciente, es necesario motivarlo y así sacar el mejor provecho.
En RHT EVALUACIÓN CONFIABLE contamos con las pruebas que mejor le pueden ayudar a sacar el mayor provecho posible en este tema. En el momento de seleccionar el personal más calificado para desempeñarse en un cargo, es importante observar y tratar de establecer el nivel de competitividad, hacerlo de una manera objetiva y clara, para establecer su nivel; en referencia a lo requerido por el cargo y definir si está en lo solicitado, si es más allá de lo normal, o por debajo pero siempre enfocados en el progreso del empleado y la empresa.
Competitividad en el siglo XXI
En este siglo XXI las reglas han cambiado mucho en el arte de competir, la tecnología y redes sociales, sin dudas han tomado un papel muy fuerte, y no solo es necesario aprender a usarlas y manejarlas de una manera adecuada sino muy seguramente incluirlas como una competencia.
Instagram o Twitter resultan ser medios o armas tan fuertes dentro del campo laboral, que suelen sobrepasar a otros elementos a la hora de competir. Llegar a la mayor cantidad de seguidores a través de una publicación, generar una comunicación y relación sin dudas asegura un éxito a la compañía.
No por nada, hoy en día podemos encontrar que en un corto plazo o en términos coloquiales de la noche a la mañana, cientos de compañías han crecido con una o varias publicaciones que se han hecho virales, así de fuerte es este medio y quizás una de las armas más interesantes a la hora de competir.
Dentro del trabajo
Competir dentro del trabajo, necesita ser algo sano y no por el contrario debe convertirse en una obsesión o fijación, por ello el logro de objetivos dentro de cada compañía debe ser dado o establecido acorde a las capacidades de cada uno de los empleados, el clima laboral y también las adversidades o el momento que la organización atraviesa.
Lo más idóneo para que se logre un desempeño es trabajar las competencias como plan de desarrollo para los colaboradores, sin duda la competitividad se verá crecer. Obviamente eso acompañado de otro tipo de incentivos, casi siempre de índole económica, como un bono de productividad o un pago extra a quien logre más ventas u objetivos en el mes. También meritorio como nombrar a un empleado como el mejor del mes, son sin duda estrategias que motivan a mejorar día a día.
Evaluar las competencias
Dentro de RHT EVALUACIÓN CONFIABLE existe un grupo de profesionales que le orientaran en cómo evaluar las competencias, ya que como se mencionó anteriormente, mejora la competitividad y permiten dar lo mejor de sí.
Ver que pro y contra tiene cada competencia y visualizar de forma minuciosa cual estaría más adecuada para cada puesto y lugar, son elementos fundamentales que RHT EVALUACIÓN CONFIABLE tiene muy en cuenta a la hora de su evaluación y asesoría en este maravilloso campo.
Empresas de todo el mundo, en especial países como Suecia, Dinamarca, Canadá y Estados Unidos, cada día colocan más interés en estos aspectos, han reconocido a enorme productividad que genera tener los empleados en una competencia sana y de crecimiento tanto para la compañía como para ellos mismos.
En RHT EVALUACIÓN CONFIABLE conseguirá los mejores servicios para la evaluación y asesoría sobre este fascinante tema.